El Asesoramiento llevado a cabo por los profesionales psicólogos es una relación entre un psicólogo (counsellor) y un cliente, el cual realiza una solicitud ante una situación del momento presente que le resulta complicada de resolver por sí solo.
Este Servicio podrá ser Presencial, y/o vía On Line (pudiéndose alternar ambos).
El Psicólogo como asesor, no solo da consejos sino que también inicia un acompañamiento que facilita al cliente clarificar su realidad y desarrollar su toma de control, facilitando su crecimiento personal y las elecciones que haga a partir de ese momento.
Cada persona tiene la capacidad de pensar y tomar acción cuando se establece el espacio y las circunstancias adecuadas. Ese espacio y esas circunstancias se refuerzan a través del diálogo en un proceso que se establece y encamina hacia la resolución del problema en el presente.
En el Asesoramiento prestado por los Psicólogos se tratan fundamentalmente problemas que tienen que ver con la vida actual del cliente, mientras que la psicoterapia se centra en problemas que tienen una raíz más profunda y que tienen que ver con experiencias ya vividas.
El Psicólogo ayuda al individuo a aclarar, y de esta manera tomar conciencia de las emociones que le resultan problemáticas, y que son estimuladas por circunstancias que le alteran en su presente (experiencias traumáticas como accidentes, duelo por muertes cercanas, discapacidades, enfermedades que amenazan la vida, pérdida de empleo o casa, dificultades matrimoniales o relaciones rotas que perturban el patrón de vida previo).
Tanto Psicólogo como psicoterapeuta tienen que respetar el derecho del cliente a tomar decisiones con su propio sistema de valores, recursos personales y capacidad de autodeterminación.
El Asesoramiento psicológico se entiende como un proceso de ayuda técnica y profesional que se solicita ante una situación de incertidumbre, dificultad o crisis respecto a ciertas condiciones personales, familiares y sociales.
Generalmente, una gran parte de las consultas recibidas en los servicios de asesoramiento psicológico provienen de personas que afrontan un problema psicosocial y que deben:
1) elegir de algún modo entre distintas alternativas, 2) tomar una decisión o 3) generar una respuesta adecuada para solventar dicho problema.
1.-Objetivos del Asesoramiento Psicológico
Su objetivo es aumentar la autonomía de la persona respecto a su ambiente social, profesional y cultural. Proporciona herramientas en el “Aquí y Ahora” que permiten un adecuado afrontamiento de aquellas situaciones difíciles, a través de un análisis de cuáles son las necesidades y cuáles son los recursos personales y sociales del entorno que se pueden movilizar.
2.-¿Quién realiza el Asesoramiento?
El profesional del Counselling es llamado counsellor (con una formación profesional similar a los psicólogos).
Al ser una formación y una actividad hasta la fecha exclusivas de los países anglosajones nos apoyamos en la normativa inglesa para reglar el programa pedagógico y para definir las líneas de esta profesión.
En Psicovitalia, serán el Psicólogo quién realice estas funciones.
3.-¿Cómo funciona el Asesoramiento Psicológico?
Las consultas se pueden hacer de DOS maneras diferentes:
- En nuestro Centro, previa petición de cita.
- Telefónicamente, a través de nuestro número de consultas.
- Vía On Line.
4.-¿Qué papel tiene los Asesores Psicológicos o Psicólogos?
La función de los consultores o asesores psicológicos o Psicólogos, es la de proporcionar información apropiada y pertinente en cada caso, bien para la promoción de la estado de bienestar, bien para la resolución de un problema.
Así, el asesor colabora de forma activa guiando y orientando al destinatario del asesoramiento en:
- La identificación y definición del problema o situación de interés.
- La búsqueda, selección y valoración de estrategias de actuación.
- La valoración de la estrategia más adecuada al caso y su puesta en marcha.
Los Psicólogos Asesores son, por tanto, unos profesionales cualificados que brindan ayuda psicológica y desarrollan las potencialidades de las personas como fórmula para conseguir una mejor calidad de vida y bienestar personal.
5.-¿Cuándo recibir Asesoramiento Psicológico?
Dado que el objetivo fundamental del asesoramiento psicológico es la de ayudar desde el conocimiento psicológico a personas que desean un mayor bienestar o atraviesan algún tipo de conflicto/crisis, se puede recibir asesoramiento en cualquier etapa del ciclo vital sin que sea necesario la existencia de patologías o trastornos mentales (cuyo tratamiento pertenece al dominio de la Psicología Clínica y la Psiquiatría).
En este sentido, se pueden recibir dos tipos diferenciados de asesoramiento. El primero, más generalizado, tiene funciones de información y consejo sobre aspectos de carácter general. El segundo, de consultoría, presta funciones de ayuda individualizada en la resolución de problemas personas y familiares.
Tanto en el primer caso como en el segundo, la función última de todo asesoramiento psicológico es la de prevención. Por consiguiente, tres momentos son claves para el asesoramiento psicológico: antes, durante y después de la aparición del problema (según los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria).
6.-El Asesoramiento Psicológico y la Prevenciónt
La prevención se entiende como medida no sólo destinada a evitar la aparición de dificultades y problemas psicológicos (tales como la reducción de factores de riesgo, promoción de la salud psicológica), sino también a detener el avance y atenuar las consecuencias de estos problemas una vez que han aparecido (según el concepto de prevención de la OMS, 1998).
Así pues, el asesoramiento psicológico estará centrado por una parte en la promoción de la salud psicológica y la evitación/reducción de factores de riesgo que puedan facilitar la aparición de problemas psicológicos. En este caso hablamos de prevención primaria, caracterizada por acciones dirigidas a personas, grupos y colectivos en su conjunto para evitar o reducir problemas de tipo psicológico (como por ejemplo, los programas de prevención de la violencia de género).
Por otra parte, será importante detectar y abordar problemas específicos de naturaleza psicológica ya existente, realizando una tarea de orientación y complemento a la atención clínica y curativa de Psicólogos Clínicos y Psiquiatras, entre otros profesionales sanitarios (como talleres de comunicación para parejas con problemas). En esta etapa hablamos de prevención secundaria.
Finalmente, el asesoramiento psicológico debe proporcionar medios para la prevención de secuelas psicológicas y la rehabilitación, potenciando las capacidades de las personas y la comunidad tras la superación de un problema o dificultad de naturaleza psicológica (siendo estas acciones propias de la prevención terciaria).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario